viernes, 31 de marzo de 2017

Tipos de repetición

Para componer es necesario de la ayuda de la repetición y de las diferentes maneras que se pueden dar:
Intervalo: conjunto de valores que toma una magnitud entres dos límites determinados.
Sentido: manifiesta con sinceridad un sentimiento.
Variaciones: técnica en un tema que se repite con cambios a lo largo de una pieza.

Repetición de Módulos

Si utilizamos la misma forma más de una vez en un diseño, la utilizamos en repetición.
La repetición es el método mas simple  para el diseño; cuando el diseño ha sido compuesto por una cantidad de formas idénticas o similares entre sí, es porque está formando un módulo. La presencia de módulos tiende a unificar el diseño.

En la parte del trabajo fue hacer 9 módulos iguales de 10x10 para que pudiéramos colocarlos de diferentes lados y así formar distintos mosaicos utilizando el mismo módulo.

La inspiración de este mosaico llegó al juntar los triángulos, pero después de tantos diseños hechos formaron el único, el cual esta conformado por dos triángulos que se hizo un rombo y en las esquinas dos triángulos sobrantes; de esta forma se pueden dar diferentes combinaciones, haciendo una de ellas que dieran volumen al mosaico.
De una idea muy sencilla puede llegar hacer una gran obra.







Módulo, submódulo y supermódulo

Con pedazos de MDF se hicieron los módulos y los submódulos.







Referencias:
http://diseniobasicounoudl.blogspot.mx/p/repeticion.html
https://es.slideshare.net/kuitlahuac/modulo-fundamentos-del-diseo

Ritmo y Contraste

Matriz de elementos repetitivos

En la repetición de los ejes se genero un patrón de tipo matriz, donde el ritmo se maneja en el eje X y en el Y. Podemos lograr variedad, ayudar a balancear el diseño, dramatizar el elemento dominante y entre muchas otras cosas.

En este trabajo se hizo una matriz de elementos representativos, pero en este caso ocupamos las figuras geométricas; las figuras que se utilizaron fueron, un cuadrado, un rectángulo y un tipo trapecio. Se realizó en una hoja doble carta color roja, dividiendo esta en cuatro filas y así repitiendo las figuras geométricas con un orden; las figuras fueron recortadas por los tres lados para que pudieran tener un doblez.



1. ¿Qué valores estéticos crees que podrían aplicarse a la composición realizada con ayuda del ritmo? ¿De que otras formas o para que se utiliza el ritmo?

Con el ritmo se pueden crear diferentes diseños, dando un nuevo contraste, un nuevo giro, una nuevo orden para que estén en calidad y sean diferentes.


2. ¿Cómo podemos dar calidad a nuestro diseño a través del contraste?

A través de diferentes oposiciones entre los elementos y obtener una gama de colores para que de un gran contraste y el observador le llame la atención.


Referencias:
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=223724
https://desarrolloweb.com/articulos/1361.php





sábado, 18 de marzo de 2017

Balance y Equilibrio

Equilibrio Axial
Esta simetría se da cuando los puntos del objeto coinciden con los puntos de la otra, se da alrededor de un eje; es decir, es el punto de traslación y rotación de una figura. Se da como si cualquier objeto fuera reflejado en un espejo.

En este caso la representación que hice fue una pirámide para que se pudiera entender mucho mejor, y como se muestra en la imagen esta cortado por un eje el cual indica que las dos representaciones son iguales.




Equilibrio Radial
Se define por su eje heteropolar, que es distinto en sus dos extremos; como lo dice su nombre se da a través del radio.

En la segunda imagen hay como representación una estrella de seis picos lo cual resulta diferente a sus extremos.



Equilibrio oculto
No tiene ejes explícitos pero tiene un punto central el cual se encarga de unir todos los elementos, es decir que no tiene ninguna simetría y tiene un control en la figura.


Hay dos tipos de balance, donde el físico representa el mismo volumen y el estético como lo dice se va por las formas, colores y demás.

Composición balanceada: movil
Balance estético
Simétrico y asimétrico

Este movil esta hecho a partir del balance estético por los rombos que se muestran en la imagen lo cual tiene el volumen y están conformados por tres tipos de colores, ademas se puede observar que los rombos están atados a un hilo transparente que hacen que se vean como si estuvieran volando.




Tomando un foto de frente hacemos una simetría por cada mitad de tu cara, por lo que podemos notar que hay un cambio muy definido.




Referencias:
http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso2/htmlb/SEC_53.HTM
http://comunicacionvisual.tumblr.com/post/13196374514/tipos-de-equilibrio