jueves, 23 de febrero de 2017

Componer por Orientación

Rascacielos en hoja de papel

Para realizar esta maqueta se utilizo hojas de papel de colores, las cuales están conformados por dos tipos de azul, el azul claro son las intersecciones o las uniones que se dan con la otra parte, para el azul marino consiste en un cuadro y en medio un corte conformando por un rectángulo, este esta diseñando para que entre mas luz por dentro; el rectángulo es cortado en diferentes partes del cuadrado azul marino, esto para que le de un movimiento al rascacielos.
Este diseño mide aproximadamente unos 30cm.




 Para componer se necesita:

  • Orientación
  • Ritmo
  • Balance
  • Contraste

 1. ¿Qué es componer? 
Formar de varias cosas una, juntándolas y colocándolas con cierto modo y orden.

 2. ¿Cuales son los instrumentos de composición por orientación y cuales son sus características?
Dirección: llevar algo hacia un término o lugar, encaminar las operaciones a un fin, orientar.
Movimiento: cambio de lugar o de composición de un cuerpo en el espacio.
Quiebre: hace referencia a romper, doblar o fracturar.
Axial: relativo al eje.
Frontal: de la parte delantera de algo o relativo a ella.
Contrappossto: designa la oposición armónica de las distintas partes de la figura humana.



Referencias:
http://dle.rae.es/?id=A28RNZ3 

miércoles, 15 de febrero de 2017

Relación y Proporción






Cubo Áureo

Este cubo esta hecho de 20x20cm, en el cual teníamos que sacar tres piezas para que se pudieran montar y desmontar; para sacar las tres piezas que nos pedían fue necesario el número de oro (1.618) para que pudiéramos sacar todas las proporciones y que no se perdiera ele elemento central.

El material que ocupe fue de batería delgada, ya que era un material fácil de usar y que podía resistir mucho mas que con la cartulina o cualquier otro papel, fue pegado con UHU.
En la representación cada pieza esta pintada de diferente color para que se pueda percatar las 3 piezas; este cubo esta para que cuando desmontes las tres piezas puedas formar diferentes perspectivas para cualquier uso.




Relación y Proporción

Valores de Proporción
Sección Áurea: 1.618
Ordenes clásicos
El KEN: 1.81 aproximado. Tatami: .90x1.80= 6*3 Shaku
Modulor: Le Cobrusier
Renacentistas
Antropomórficos

Escultura de relación

La escultura de relación esta basada en los ejercicios pasados como la jerarquía de relación, la cual constituida de 10 adjetivos calificativos; para esta parte teníamos que escoger uno de ellos el cual era el que te representaba mucho mejor y resaltaba de los otros, por lo que yo escogí el primero: responsable. Al crearla debe estar constituido por los elementos subdominante, dominante y subordinadao.


Modelo cubo de unicel
Esta parte consistió en elaborar un boceto de un cono seccionado, con la ayuda de la sección áurea. El cubo esta conformado por 3 capas de unicel con un ancho de 2cm, esta hecho así para poder tener un cubo de 6cm.
Para sacar las medias para la sección áurea tenemos un número de oro: 1.618.

                                       

Sección Áurea
El ejercicio de clase fue hacer una sección áurea; a cada persona le dio un número diferente y a mi te toco el 13, con este numero debíamos sacar las medidas con el número de oro haciendo una regla de 3, esto lo hacíamos a través de rectángulos con las proporciones resultantes en las operaciones y así consecutivamente.

 El Ken
En esta parte consistió en hacer un estudio con tu diseño, pero este formado con tatamis ya vista en clase. Analizamos y vimos el valor que tiene un KEN, esta constituido por tatami de 6*3 Shaku.
El reto fue ver cuantos tatamis ocuparías para un despacho y además de esto teníamos que pensar para cuantas personas estaría constituido este estudio; para esto es necesario hacer un Programa Arquitectónico, esto significa las diferentes áreas del espacio.
Para este despacho pusimos:




  • Recepción
  • Estudio
  • Área de trabajo7 dibujo
  • 2 baños
  • Terraza
El despacho esta diseñado para 4 arquitectos cada uno teniendo su propio espacio; consta de una sala de dibujo que al igual se puede transformar en una sala de juntas: En la parte del pasillo se encontrará un librero y un espacio para guardar cualquier tipo de material. Incluye 2 baños, uno de mujeres y otro de hombres. La recepción tiene un asistente y cuenta con una sala de espera. Por último tenemos una terraza, para que los arquitectos puedan inspirarse un poco más.