lunes, 30 de enero de 2017

Relación y proporción

La relación se da a través de la unión de varios elementos, puede ser entre dos o más de estos.
La proporción es la relación de correspondencia entre las partes y el todo.
La jerarquía es la organización ordenada y subordinante según sea el criterio.

Los sistemas de enlace para cualquier obra son llevado acabo por tres pasos, los cuales dicen que el primer elemento debe estar apoyada, para el segundo tiene que encajar las cosas entre sí y para el último será perforada.
En la jerarquía de relación constan de tres elementos:
Dominante: es el que sobresale del resto.
Subdominante: es la representación que causa el segundo impacto.
Subordinado: hace depender unos elementos de otros.

El dominio se da a través de una variación con efasisi, es decir, para generar atención hacia la obra y constan de cinco elementos, los cuales son: el tamañno, color, densidad, tonalidad, vacíos.

En la clase pusimos en práctica lo aprendido acerca de la relación y la proporción, para esto pusimos 10 adjetivos que nos califiquen, los cuales a estos le hicimos un pequeño dibujo a lo cual representaba, al terminar en esta parte nos pidieron representarlos a través de la jerarquía de relación; los hicimos con plastiina, todos debían tener los tres elementos vistos en clase.

A continuación, los bocetos y las esculturas de los 10 adjetivos.



lunes, 23 de enero de 2017

Capilla Ecuménica






A lo largo de la clase teníamos que crear una capilla ecuménica la cual tendría que estar utilizando planos en serie para poder simular la composición tridimensional; lo primero que hicimos fue crear el boceto de esta, darle un diseño. La capilla que yo hice se representa con dos triángulos interceptados que dan la entrada y por atrás de estos se encuentra una parte recta que se extiende hacia arriba, lo que quiere decir este, que mientras más cerca estés del creyente mas te va a escuchar.

El reto de esta capilla fue representarlo tridimensional lo cual podemos ver al utilizar los planos seriados que le dan el volumen, a lo que antes sólo eran dibujos plasmados; está capilla esta diseñada para  el uso de diferentes religiones.







Composición Tridimensional

En cualquier diseño tridimensional se encuentran los elementos constructivos, direcciones primarias y perspectivas básicas. Para los elementos constructivos se encuentra el vértice, filo y cara, para las direcciones primarias está el largo, ancho y profundidad y para las perspectivas básicas se encuentran las vistas frontal, lateral y superior.
Los elementos no formales se representan en los elementos prácticos, los cuales es la representación, es cuando se toma como referencia la naturaleza o la obra creada por el ser humano. Para el significado se identifica en una obra para transportar un mensaje, por lo que te lleva a la imagen que es lo que representa; y por último la función es lo útil o las necesidades de cualquier obra arquitectónica.






En esta clase pude aprende los diferentes elementos prácticos, los cuales son necesarios para mejorar el diseño de cualquier obra, además no todos los diseños ya creados constan de todos estos elementos; todos estos son de gran ayuda.

lunes, 16 de enero de 2017

Elementos Compositivos Formales

1. ¿Qué es diseño y que comprende este concepto?
Se refiere a un boceto, bosquejo o esquema que se realiza, ya sea mentalmente o en un soporte material, antes de concretar la producción de algo. El término también se emplea para referirse a la apariencia de ciertos productos en cuanto a sus líneas, forma y funcionalidades.

2. ¿Qué diferencias existen entre las representación 2d y 3D?





Este término describe lo bidimensional, es decir; aquello que sólo tiene dos dimensiones. Aquello que se proyecta de manera plana en el espacio físico. Por otro lado 3D, es la forma en que percibimos nuestra realidad. Se habla de que algo es tridimensional cuando tiene tres dimensiones, ya sea: longitud, anchura y profundidad.

3. ¿Cuáles son los fundamentos del diseño según Wong?
Propone las ideas básicas de las formas planas y abstractas.
Se centra en la creación de las formas, dando gran importancia a los aspectos representaciones y ampliando lo visual.
Analiza el uso de materiales planos y lineales en la realización de objetos.

Elementos encontrados en el Hotel Marqués de Riscal




De Relación: en este edificio podemos encontrar la dirección, la que toda la estructura lleva una y también encontrarais la gravedad.

Conceptuales: no son visibles, pero se pueden percibir los elementos.
-Se encuentran puntos en toda la estructura
-Las líneas se encuentran por todo el elemento

Visuales: se distinguen por los sentidos.
-Se encuentran diferentes colores en toda la estructura
-La textura es metálica

En esta clase aprendí los diferentes elementos formales, donde puede encontrarlos en la obra; pues estos son importantes para la arquitectura. Pude comprender que para el diseño es necesario saber todos estos elementos para que pueda ser un buen diseño.



Referencias:
http://diferenciaentre.info/diferencia-entre-2d-3d-y-4d/

martes, 10 de enero de 2017

Presentación

Soy Rodrigo Bravo; estudió Arquitectura en el Tecnológico de Monterrey Campus Hidalgo, estoy en segundo semestre. Me gusta crear, innovar