lunes, 15 de mayo de 2017

Cierre de la materia

Stand

El proyecto final era realizar un stand de u cliente, en este caso escogimos Blush la cual se dedica a los globos gigantes personalizados, teniendo muchas ideas muy creativas, ademas consta diferentes tipos de globos, las cuales pueden ser ocupados para cumpleaños, aniversarios o cualquier tipo de evento; Blush también tiene la parte de florería la cual venden flores de un manera muy diferente a lo tradicional, con una cajas diferentes.

Al hacer el stand ocupamos diferentes temas vistos en clase a lo largo del semestre, los cuales fueron los móviles que representaban las cajas de las flores de la empresa y que ayudaban como decoración y como ta,bien los mechudos que son representativos de la empresa con los globos; en el tema de módulos representamos los huacales con repetición de diferentes formas y acomodos y por la parte de las flores de papel ocupamos los submodulos y módulos las cuales se van repitiendo continuamente hasta acabar.
El stand estaba decorado concorde a la empresa y ocupamos los colores adecuados; ademas consistía armar y desarmar muy fácil, para que este cliente pudiera transportarlo de manera muy rápida en cualquier parte.

Fue una experiencia increíble, en la que puede aprender y reforzar los temas vistos en todo el semestre; este proyecto me ayudo para que pueda pensar de una manera muy diferentes y que los diseños que se realicen lo puede llevar acabo en cualquier parte.



Ergonomía

Estructura de Encastre o Waffle

Esta estructura parte de lo mas simple a lo mas complejo en relación a tres dimensiones, creando un diseño y un concepto único y muy amplio, ya que lo puedes ocupar para muchas cosas mas. Es tendencia en Latino América con el fin de poder cambiar el paradigma de la imposiblilidad de utilización de estas nuevas herramientas.

Se nos pidió hacer con esta estructura una parada de autobús con una escala de 1:10, el diseño de mi parada fue única ya que empieza de un espacio muy reducido y termina con un espacio mas amplio, llevando toda la parada con una estructura perfecta para estos casos; ademas de que son muy sencillas de construir, solo se necesita juntar una con otra para que las dos ayuden al soporte de esta y juntando mas piezas se hace mucho mas fuerte.
En esta parada que yo realice caben aproximadamente cuatro o cinco personas, perfectamente para que pueda esperar la llegada del autobús.



Diseño y Arquitectura paramétrica

Se conoce como parámetro al dato que se considera com imprescindible y orientativo para lograr valorar una determinada situación. A partir de un parámetro, una cierta circustancia puede comprenderse o ubicarse en perspectiva.

El estilo de Zaha Hadid rompe lo formal y redefine las viejas reglas del manejo del espacio. “Es una arquitecta que crea formas angulares y entrelazadas que parecen balancearse, con espacios abiertos que establecen muchas posibilidades y dan la sensación de movimiento. A primera vista hay una perspectiva, pero en realidad son varias; y no hay una sola forma geométrica sino fragmentos de muchas”.
Por eso ha sido llamada “deconstructivista”.

-Los diseños complejos logran realizarse porque tienen bases matemáticas geométricas, que permiten crear formas complejas desde elementos muy simples y realizar de forma sencilla gran cantidad de adecuaciones hasta lograr la forma más agradable.-





Se realizó una visita al despacho de la Arq. Lourdes Tamés, este despacho es de arquimétrica y arte. 
Nos dio un amplio recorrido y nos fue explicando que es lo que hacen a lo largo de los días, puesto que nos dijo que ese despacho era dedicado a la construcción y diseño de muros verdes, de azoteas y de igual forma se vendían obras de arte hechas por su hermana. Pudimos observar que este despacho contiene dos impresoras 3D y cuenta con una cortadora láser.



En este despacho pude aprender muchas cosas, ver que cada despacho tienen su especialidad y ademas ver como funciona para poder poner uno en un futuro; una de las partes que mas me gusto fue imprimir un cubo en la impresora 3D ya que nunca había podido imprimir en una de ellas. Fue un momento muy padre y me gusto este despacho al ver que estaba completo y que a la vez era una galería de arte.




domingo, 2 de abril de 2017

Tipos de Repetición

Cubo Mágico

Utilizando los cuadrados de MDF en el ejercicio de módulos, submódulos y supermódulos se hicieron 8 cubos para armar el cubo mágico; su integración de este cubo mágico sorresponde a un supermódulo. Después de tener los cubos se hicieron las bisagras con cinta masking, estas bisagras ayudan para que se puedan ver todas las caras del cubo; terminando esto deberías tener 12 fotos de tu agrado de 10x10 para poder pegarlas en cada una de las caras.

Las imágenes fueron seleccionadas por mi, ya que es mi marca favorita, ademas de que tiene muchos diseños únicos, de mi agrado y como la marca lo dice originales para cualquier vestimenta, también 2 de las imágenes reclutadas son de mis tenis favoritos y por último hay una gran notación en le color azul ya que es uno de los colores mas representativos de la marca.

Para mas información acerca del cubo mágico puede guiarse de un tutorial en Youtube.











Referencia:
Link para ayuda del cubo mágico: https://www.youtube.com/watch?v=zw8PQMRgJ4k 


viernes, 31 de marzo de 2017

Tipos de repetición

Para componer es necesario de la ayuda de la repetición y de las diferentes maneras que se pueden dar:
Intervalo: conjunto de valores que toma una magnitud entres dos límites determinados.
Sentido: manifiesta con sinceridad un sentimiento.
Variaciones: técnica en un tema que se repite con cambios a lo largo de una pieza.

Repetición de Módulos

Si utilizamos la misma forma más de una vez en un diseño, la utilizamos en repetición.
La repetición es el método mas simple  para el diseño; cuando el diseño ha sido compuesto por una cantidad de formas idénticas o similares entre sí, es porque está formando un módulo. La presencia de módulos tiende a unificar el diseño.

En la parte del trabajo fue hacer 9 módulos iguales de 10x10 para que pudiéramos colocarlos de diferentes lados y así formar distintos mosaicos utilizando el mismo módulo.

La inspiración de este mosaico llegó al juntar los triángulos, pero después de tantos diseños hechos formaron el único, el cual esta conformado por dos triángulos que se hizo un rombo y en las esquinas dos triángulos sobrantes; de esta forma se pueden dar diferentes combinaciones, haciendo una de ellas que dieran volumen al mosaico.
De una idea muy sencilla puede llegar hacer una gran obra.







Módulo, submódulo y supermódulo

Con pedazos de MDF se hicieron los módulos y los submódulos.







Referencias:
http://diseniobasicounoudl.blogspot.mx/p/repeticion.html
https://es.slideshare.net/kuitlahuac/modulo-fundamentos-del-diseo

Ritmo y Contraste

Matriz de elementos repetitivos

En la repetición de los ejes se genero un patrón de tipo matriz, donde el ritmo se maneja en el eje X y en el Y. Podemos lograr variedad, ayudar a balancear el diseño, dramatizar el elemento dominante y entre muchas otras cosas.

En este trabajo se hizo una matriz de elementos representativos, pero en este caso ocupamos las figuras geométricas; las figuras que se utilizaron fueron, un cuadrado, un rectángulo y un tipo trapecio. Se realizó en una hoja doble carta color roja, dividiendo esta en cuatro filas y así repitiendo las figuras geométricas con un orden; las figuras fueron recortadas por los tres lados para que pudieran tener un doblez.



1. ¿Qué valores estéticos crees que podrían aplicarse a la composición realizada con ayuda del ritmo? ¿De que otras formas o para que se utiliza el ritmo?

Con el ritmo se pueden crear diferentes diseños, dando un nuevo contraste, un nuevo giro, una nuevo orden para que estén en calidad y sean diferentes.


2. ¿Cómo podemos dar calidad a nuestro diseño a través del contraste?

A través de diferentes oposiciones entre los elementos y obtener una gama de colores para que de un gran contraste y el observador le llame la atención.


Referencias:
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=223724
https://desarrolloweb.com/articulos/1361.php